#pre_header {display: none;} #post_header {display: none;} #header_container {display: none;} lli.nav_element{display: none;} li.nav_element a{display: none;} h1#title{display: none;} h2#title span {display: none;} #header {display: none;} #title {display: none;} #nav_container {display:none;} table {margin-left:auto;margin-right:auto;} * { margin: 0; padding: 0; } html { height: 100%; font-size: 62.5% } body { background: url(http://img844.imageshack.us/img844/1486/fo0o0ndo.jpg) no-repeat center; background-color: #000000; background-attachment: fixed; text-align: center;font: 1.2em Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif;} a:link, a:visited {color: #139100;text-decoration: none;font-weight: bolder;} a:hover{text-decoration: none;} div.address {background: #ffffff;border: 3px solid #227B10;margin: 40px 10px 0 20px;} .noscreen {display: none;} .cleaner {clear: both;height: 0;font-size: 0;visibility: hidden;} .hidden {position: absolute;top: -10000px;left: 0;width: 1px; height: 1px;overflow: hidden;} #wrapper {width: 900px;margin: 0px auto 0 auto;padding-bottom: 10px;} h1 {font-size: 1.8em;color: #489335;position: relative;z-index: 2;} h1 a:link, h1 a:visited {text-decoration: none;color: #FF0000;} h2 {font: 1.4em Georgia, "Times New Roman", Times, serif; color: #FF0000;letter-spacing: 1px;margin-bottom: 5px; border-bottom: 1px dotted #108118;padding-bottom: 30px;} p {line-height: 1.7;} #head {width: 900px;height: 173px; margin: 0 auto;position: relative;text-align: left;} #head p.title {color: white;line-height: 1.8;position: relative;z-index: 2;} #header-in {position: absolute; width: 900px;height: 119px;bottom: 0;left: 0;} #header-in p {font: 2.1em Georgia, "Times New Roman", Times, serif;color: white; position: absolute;top: 34px;left: 175px;letter-spacing: 1px;} .bar {width: 900px;height: 1px;background:#ffffff;} #menu {position: absolute;top: 20px;right: 8px;z-index: 3;} #menu li {float: left;display: inline;list-style-type: none;} #menu li a {float: left;display: inline;list-style-type: none;text-align: center; color: #2D8015;font-weight: normal;text-decoration: none; background-color: #000000;padding: 0 0.8em;height: 31px; line-height: 30px;margin-left: 4px;border-top: 3px solid black;} #menu li a:hover, #menu li a.active {background-color: #197E26; color: #FFFFFF;border-top: 3px solid #FF0000;text-decoration: none;} .content {width: 900px;background-color: white;} .column-left {float: left;width: 66%;text-align: left;} .column-right {float: right;width: 33%;text-align: center;} .column-left-in {margin: 1.3em 1em 3em 1.5em;} .column-right-in {margin: 1.3em 2.8em 3em 2em;} .column-right ul {margin: 10px 10px 0 20px;list-style-type: none;} .column-right ul li {display: block;} .column-right ul li a, .column-right ul li a:visited { color: #ffffff;font-weight: normal;text-decoration: none;background:#000000; display: block;padding: 10px 0;border-bottom: 2px solid #197E26;} .column-right ul li a:hover, .column-right ul li a.active { color:#000000;border-bottom: 2px solid #ff0000;background:#197E26;} .box1 {float: left;background-color: #FF0000; border: 1px solid #ccc;width: 270px;margin: 30px 13px 0 0;} .box2 {float: left;background-color: #FF0000; border: 1px solid #197E26;width: 270px;margin: 30px 0 0 0;} .box1-in, .box2-in {margin: 0.4em 0.8em 1.3em 0.8em;} #footer {width: 900px;height: 92px;background-image url:(http://img508.imageshack.us/img508/8250/piepe.jpg);border-bottom: 3px solid #101010;} #footer a:link, #footer a:visited {color: #FFFFFF; font-weight: normal;} #footer ul {list-style-type: none;color: #ff0000;padding: 13px 0 0 10px; text-align: left;font-size: 0.9em;float: left;width: 430px;} #footer ul li {float: left;display: inline;white-space: nowrap;} #footer ul li a, #footer ul li a:visited {margin: 0 6px;} #footer p.cop {font-size: 0.9em;color: #FFFFFF;float: right;padding: 12px 16px 0 0; margin: 0;line-height: 1.6;} p.mantis-a {color: #ffffff;font-size: 0.9em; margin: 7px 8px 10px 0;line-height: 1;text-align: right;} p.mantis-a a, p.mantis-a a:visited {color: #ffffff;font-weight: normal;} p.mantis-a a:hover {color: #FFFFFF;} //-->

.::TheWebofChe::.

Rasta Zona


 
El REGGAE 

Para los y las Rasta, la música significa el principal medio de difusión de su mensaje y forma de pensar. A continuación presentamos una breve reseña histórica sobre el ritmo más representativo y popular de la cultura Rasta: El REGGAE.

El REGGAE es un género musical que se desarrollo en la isla caribeña de Jamaica, como una combinación entre ritmos Afro-antillanos (SOCA, CALYPSO, MENTO) y el RHYTHM & BLUES norteamericano. Comenzó a mediados de la década del 50, por esos años las radioemisoras del sur de Estados Unidos, especialmente las de la ciudad de Nueva Orleáns, eran escuchadas en Jamaica.

Los ritmos musicales como el RHYTHM & BLUES, que provenían de estas emisoras, se fueron mezclando con los ritmos originales de los habitantes jamaiquinos. Los elementos distintivos de esta música eran el énfasis del llamado “off-beat”, de marcada tendencia caribeña. En Jamaica, el off-beat comenzó a acentuarse cada vez más, y la influencia de los ritmos Afro-antillanos comenzaba a hacerse más notable.

De esta forma fue como se derivaron el SKA, el BLUEBEAT y el ROCKSTEADY, antecedentes musicales inmediatos al REGGAE. El término reggae viene de la palabra inglesa raggamuffin, derivada de “rag” (harapo), y que literalmente significa harapiento. Fue utilizada para etiquetar a clases pobres, rastas y músicos jamaicanos y sus movimientos culturales. Después se derivó la palabra en ragga, y de ahí para nombrar al REGGAE.

A fines de los años 60, una nueva generación de músicos intentaba nuevas formas de tocar ROCKSTEADY, implementando una fusión con cantos Rastafari, caracterizados por sonoras repeticiones rítmicas, percusión muy original y temas relacionados con la protesta y crítica social.

Nace así el movimiento REGGAE, que colocaba en primer plano al bajo y a la batería dejando los otros instrumentos como acompañamiento. Fue también influenciado por la música SOUL con sus dulces armonías, y el ROCK con sus sonidos eléctricos más crudos.

Otro elemento importante en el desarrollo fue que las letras de las canciones comenzaron a reflejar situaciones sociales y una crítica a la sociedad moderna. El REGGAE incluye canciones que tratan sobre pobreza, política y Rastafarismo, y ha servido de servido de influencia para otros estilos musicales como el PUNK ROCK y fue originador del RAP, iniciado por jamaiquinos residentes en Nueva York. La fusión del RAP y el REGGAE ha influido en estilos modernos, como el RAGGAMUFFIN.

Estas variedades musicales han sobrevivido al paso de los años y aunque Jamaica sigue siendo el principal exponente, otros países como Inglaterra (debido a su gran número de inmigrantes y descendientes jamaiquinos), países africanos y latinoamericanos, producen muy buenos artistas de REGGAE.

Muchas canciones del REGGAE son de corte eminentemente espiritual, en cuyas letras predomina la alabanza del Dios o Jah. A menudo se exclama Rastafari queriendo decir "Principe Tafarí" (ras significa príncipe en lengua amaharica), que alude a Ras Tafari Makonnen, posteriormente nombrado Haile Selassie I, Rey de Etiopia (1892-1975), venerado como un profeta.

Otros temas recurrentes en las letras son la pobreza, la discriminación racial, la resistencia a la opresión de los gobiernos, así como hermosas canciones de amor.

Algunos de los intérpretes más conocidos del género son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff, Steel Pulse, entre otros. La primera aparición de la música reggae es atribuida a la canción "Fat man" del cantante Derrick Morgan. Aunque hay quienes sostienen que "Do the reggay" del grupo The Maytals liderado por Toots Hibbert, fue el primer tema.

 


RASTAFARI
 

La faceta religiosa del rastafarismo se divide básicamente en tres ramas. Cabe mencionar que hay rastas que no adhieren a ninguna de ellas y profesan su fe a su modo:
Las 12 Tribus de Israel: es una organización creada por Vernon Carrington en 1968 en Trenchtown, Jamaica, con el propósito de reunir a los rastas para organizar la repatriación hacia África. Crearon una comunidad que se basa en los principios de la Biblia, dejando su libre interpretación y se organizan por tribus. En la Biblia los 12 hijos de Jacob, después llamados Israel (pueblo de Dios), representan una tribu y reciben una bendición de Jah (abreviatura de Jehová). Creen que todos somos hermanos sin importar color, raza u origen. Creen en Iyesus Kristos (Jesús) y en la Santa Trinidad (Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Boboshanti: fue creada por Prince Enmanuel I, anciano Rasta, quien profesa que la divina trinidad la componen rey, sacerdote y profeta. El rey es Haile Selassie I, el profeta es Marcus Garvey y él es el sacerdote. Es la orden más cerrada y estricta. Poseen una dieta estrictamente vegetariana, no comen nada que se arrastre por el suelo (incluyendo verduras). Se visten con una túnica africana y un turbante para contener el poder físico y espiritual que les otorgan los dreadlocks. Creen en la supremacía negra por encima de cualquier otra raza. Practican los rituales ortodoxos de Etiopía.

Nyahbinghi Natty Dreadlock: son los ancianos Rasta, que en su mayoría viven en las montañas o en las playas. Son los más viejos creyentes de la fe, por eso son los más preocupados por transmitirle sus conocimientos a los niños. Muchos de ellos eran cristianos cuando eran jóvenes. Celebran diferentes fechas anuales, en donde bailan, reflexionan, meditan y dan gracias a Jah con su antiguo sacramento al ritmo de los tambores Nyabinghi, la verdadera música Rastafari.

Otras organizaciones más pequeñas son: The Ethiopian Zion Coptic Church, Ethiopian World Federation, Haile Selassie Theocratic Church y Rastafarian Association.

Todas ellas tienen, dentro de sus cultos, el uso de la ganja (marihuana), como elemento de acercamiento a Dios, aunque dependiendo la rama Rasta, no todos pueden fumarla, y no en cualquier momento. Por lo general, los grupos pequeños o los practicantes libres la usan con mayor frecuencia, y no sólo en rituales religiosos.


GANAJA O MARIHUANA

Los rastafaris creen por lo general que el fumar Cannabis (conocido como ganjah o la hierba sagrada) sirve como canal directo con Jah y es una ayuda a la meditación y al acceso a la verdadera sabiduría que es otorgada por Jah Guide, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, conocer; no lo hacen en ningún momento para conseguir placer superficial sino interior.




 SMI HAILE SELASSIE I

Haile Selassie I el último monarca de la dinastía salomónica sentado sobre el trono de Etiopia, de ahí que se cumple una profecía escrita en Apocalipsis 5, 5. En 1930, el Emperador es coronado como Rey de Reyes y Señor de Señores, y estas noticias fueron divulgadas hacia todos los ángulos de la tierra. Marcus Garvey, jamaicano luchador de la libertad del hombre negro, dijo: "Miren hacia el este, cuando el rey negro sea coronado, su liberación estará cerca", y es también aquí dónde se cumple otra profecía anunciada por Marcus Garvey, para la comunidad rastafari.
Este movimiento se llegó a conocer masivamente gracias al cantante de reggae Bob Marley, que difundió el rastafarismo a nivel mundial hasta su muerte en 1981.

 No olvides Visitar estas otras secciones que pueden ser de tu interes








 

I-NESTA EN GUADALAJARA El pasado 20 de Agosto I-Nesta visito nuestra ciudad en compañia de Akil Ammar y Aniki...Leer mas..
Asi es, Guadalajara sera escenario de otro festival de reggae... Red Lion Festival, nos pone en la mesa grandes gurpos a un buen precio...
Leer mas..

War - Lowrider




Los Usuarios son mios pero igual sirven xD



Han entrado desde el Sabado10 de Octubre del 2009 
 
contador de visitas
Diseño por: TheWebofChe®
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis